share on:
Comparte!

Tecnología Blockchain los usuarios de metro, autobuses y trenes de 37 localidades argentinas, incluida la ciudad de Buenos Aires, pueden recargar sus tarjetas de viaje con esta criptomoneda. El acuerdo alcanzado entre Bitex, compañía dedicada a la tecnología avanzada, y la plataforma Alto Viaje lo han hecho posible.

La plataforma es un procesador de pagos mediante el cual, a través de su página web, es posible recargar la tarjeta SUBE.

Esta herramienta ha sido diseñada desde la propia administración para abonar el transporte público.

De este modo, los portadores de esta tarjera pueden recargar su saldo con bitcoins. Esta medida ya fue aprobada anteriormente en el país vecino, Brasil.

¿Cómo ha encajado el bitcoin en Argentina?

La crisis económica que sufre Argentina promueve el intercambio de pesos por bitcoins.

Desde diferentes esferas del país se están sucediendo importantes movimientos de dinero. La constante devaluación del peso argentino hace posible que tanto inversores como usuarios comunes opten por un tipo de moneda más estable.

Igualmente, desde el propio gobierno ya se han tomado medidas al respecto. En el año 2018 se dispuso el primer cajero automático preparado para canjear esta criptomoneda en unos grandes almacenes. De este modo, se espera que el término bitcoin se extienda por todo el Estado argentino.

¿Qué lugar ocupa el sector bancario ante el bitcoin?

Igualmente, Bitex llegó a un acuerdo con una entidad financiera con sede en Argentina. Esta entidad permite a sus usuarios recibir o mandar bitcoins para operaciones a nivel internacional.

El banco hizo público un comunicado, mediante el cual se informaba de que este servicio reducía el costo de gastos vinculados a transacciones internacionales al no existir entidades bancarias como intermediarias. Asimismo, aseguraba que este método era válido en más de 50 países y efectivo en un intervalo de tiempo de 24 horas.

¿Cómo define Bitex la tecnología bitcoin?

Bitex se pronunciaba diciendo que la tecnología bitcoin está capacitada para modificar totalmente la sala de operaciones que permiten acceder a los servicios financieros. Los efectos de este tipo de movimientos incrementa el valor de los bancos, así como el del usuario que tenga acceso a unos servicios más asequibles y verosímiles. Este hecho facilita la participación de más usuarios financieramente y posibilita alcanzar otros mercados de manera más sencilla.

¿Qué opina el Estado argentino?

El Estado argentino ha colaborado con diversas instituciones para facilitar una introducción financiera. Únicamente la mitad de la población argentina dispone de una cuenta corriente.

Asimismo, las empresas de tecnología financiera suman un total de 133 dentro del territorio argentino. De este total, el 8% son de blockchain y criptomonedas y el 20% corresponden a desembolsos y transferencias.

En cuanto a su régimen regulatorio, existen aún diversos temas un tanto confusos. El gobierno no regula esta industria. No obstante, se está colaborando con instituciones internacionales para llevar a cabo este cometido. De este modo, una vez arraigado este sistema entre la sociedad, se contará con la experiencia y formación adecuada para dictar las leyes oportunas y correspondientes a tales efectos.

¿Qué se espera en un futuro próximo?

La tecnología financiera, tanto en Argentina como en el resto de los países latinoamericanos, avanza despacio pero segura. En la actualidad, aparecen diariamente innovadores programas para fomentar las criptomonedas entre la población y hacer más accesible y sencillas las nuevas tecnologías.

De este modo, se consigue un beneficio para los ciudadanos como el servicio de financiación de su movilidad en el transporte público mediante el uso de bitcoins que ya opera actualmente

 

Con información losandes.com.ar

“La verdad no existe, existen sólo los hechos la verdad la imponen los grandes medios y el poder detrás de ellos en las sombra”

No recibo dinero de ningún gobierno ni tampoco de algún grupo económico, los artículos que ustedes leen son producto de libertad absoluta, donde trato de escribir sobre los hechos porque sólo estos nos harán libres


Donaciones RCENI
Hector Figuera

Hector Figuera

CEO Fundador del portal RCENI Radio Centroamérica Internacional Audiovisualista Temático Antropocentrico especializado en composición.