Un extraño sistema de tormentas en Saturno que ha azotado la atmósfera del gigante gaseoso durante meses, y los investigadores creen que podría ayudar a entender el clima de la Tierra.
Los astrónomos han sido testigos de un nuevo y extraño sistema meteorológico de tormentas en Saturno que azotó la atmósfera de ese planeta y que provocó un frenesí de ciclones más grandes de lo normal, incluido uno que se prolongó por 214 días.
Las tormentas en Saturno azotaron la región del polo norte del planeta el año pasado, detectándose grandes parches de nubes brillantes cuatro veces entre marzo y octubre, pero la investigación sobre este extraordinario evento solo ahora se ha publicado en Nature Astronomy.
Estas tormentas en Saturno resaltan por tener más del doble de diámetro, requerir una cantidad de energía más de diez veces mayor. Y prolongarse por mucho más tiempo que las tormentas más comunes en Saturno. Al tiempo que son significativamente más pequeñas y unas cien veces menos potentes que las gigantescas tormentas periódicas que se registran en el planeta
Esos ciclones, conocidos como las grandes manchas blancas de Saturno, se producen aproximadamente una vez al año en Saturno. (El equivalente a unos 29 años terrestres) y se han visto solo siete veces desde 1876. Sin embargo, no corresponden al patrón de las recién descubiertas tormentas.
«Este es un nuevo tipo de tormentas en Saturno que nos está diciendo algo. Sobre los desconocidos mecanismos de formación» de estos ciclones. Indicó Enrique García-Melendo, astrónomo de la Universidad Politécnica de Cataluña y uno de los principales autores del estudio.
Linda Spilker, científica del proyecto Cassini que no formó parte del estudio, cree que este nuevo fenómeno. «Agrega una pieza importante al rompecabezas gigante» que es la atmósfera de Saturno. «Al aprender más sobre [las tormentas de Saturno], quizás también podamos entender más sobre el clima en nuestro propio planeta«, añadió
Las tormentas de Saturno generalmente se dividen en dos categorías.
Uno consiste en tormentas de tamaño medio ∼ 2,000 km de ancho, que aparecen como sistemas irregulares de nubes brillantes que evolucionan rápidamente, en escalas de unos pocos días.
El otro incluye las Grandes Manchas Blancas, de tormentas en Saturno que son gigantes a escala planetaria. Diez veces más grandes que las de tamaño mediano. Que perturban una banda de latitud completa, duran varios meses y se han observado solo siete veces desde 1876.
Un nuevo intermedio tipo, observado en 2018 en la región polar norte.
Cuatro grandes tormentas en Saturno con longitudes este-oeste ∼ 4,000–8,000 km (la primera que duró más de 200 días). Se formaron secuencialmente en latitudes cercanas, experimentando encuentros mutuos y dando lugar a disturbios zonales que afectan a una banda de latitud completa ∼8,000 km de ancho, durante al menos ocho meses.