share on:
Comparte!
Unión aduanera de Centroamérica  conformada por Honduras, Guatemala y El Salvador abre buenas perspectivas para el impulso de la producción y el comercio en el Triángulo Norte , en un proceso no exento de retos en materia de cobro de impuestos y combate al contrabando.
Los presidentes de El Salvador, Honduras Guatemala en el acto histórico

Unión aduanera de Centroamérica  esta semana, El Salvador selló su adhesión a la unión aduanera, que ya habían puesto en marcha hace poco más de un año Honduras y Guatemala, concentrando así flujos comerciales equivalentes al 47.9 % del Producto Interno Bruto (PIB) de América Central, recalcó a Acan-Efe el director ejecutivo del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), Jonathan Menkos.

Cifras muy importantes de la reciente Unión aduanera

La naciente unión aduanera de Centroamérica , de acuerdo con los datos del experto en economía y políticas públicas, representa el 55.4 % de las exportaciones totales de la región SICA , el 51.2 % de las importaciones, y facilitará el 69.1 % de las exportaciones que se realizan intrarregionalmente.

“El interés económico de la Unión aduanera de Centroamérica  podría ser un elemento importante para impulsar la mejora de las condiciones sociales, económicas y fiscales de los Estados. En ese sentido, hay buenas perspectivas con el funcionamiento” de la iniciativa,
dijo Menkos.

Argumentó que, con la integración de Unión aduanera de Centroamérica, “los empresarios tendrán menos costos en el transporte y comercio de mercancías con los países vecinos, lo que debiera mejorar su rentabilidad”, algo que  debería propiciar una “mayor producción y comercio regional”.

En una declaración conjunta firmada el 20 de agosto, los presidentes de los gobiernos de los 3 países afirmaron que aspiran a que la Unión aduanera de Centroamérica.  Genere “herramientas que permiten afrontar de manera conjunta y coordinada los actuales retos de la economía mundial y buscar soluciones a problemáticas comunes que afectan el desarrollo económico y social sostenible e inclusivo

 

 

Fuente dca.gob.gt

“La verdad no existe, existen sólo los hechos la verdad la imponen los grandes medios y el poder detrás de ellos en las sombra”

No recibo dinero de ningún gobierno ni tampoco de algún grupo económico, los artículos que ustedes leen son producto de libertad absoluta, donde trato de escribir sobre los hechos porque sólo estos nos harán libres


Donaciones RCENI
Hector Figuera

Hector Figuera

CEO Fundador del portal RCENI Radio Centroamérica Internacional Audiovisualista Temático Antropocentrico especializado en composición.