Venezolanos en Perú no necesitarán pasaporte para hacer negocios la crisis en el país es muy severa miles han encontrado. Como única solución abandonar Venezuela en busca de nuevas oportunidades y estabilidades que les permita ayudar a sus seres queridos

No todas las puertas están cerradas
Perú es uno de los destinos favoritos de los venezolanos para hacer vida, y son tanto los venezolanos que se encuentran haciendo negocios sin presentar pasaporte. Que el gobierno de Perú informó que ahora podrán obtener los permisos necesarios para hacer negocios sin presentar pasaporte.
Venezolanos en Perú así lo confirmó el activista en derechos humanos Alfonzo Bolívar. Quien señaló que el Gobierno peruano otorgará permisos para establecer empresas o negocios a venezolanos y extranjeros que se encuentren en el país. Sin presentar pasaporte.
Se pudo conocer por información oficial del gobierno que, los venezolanos en Perú y cualquier extranjero que quiera inscribirse. En el registro de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y obtener el Registro Único de Contribuyentes (RUC) empresa. Ya no tendrán que presentar su pasaporte, solo necesitarán tener el carnet de Permiso Temporal de Permanencia (PTP). Así podrán poner un negocio o crear una empresa.
Una jugada inteligente para ayudar a los emprendedores
La Sunat señala que mediante la Resolución de Superintendencia Nº 296-2018/Sunat. Que para la inscripción en el RUC, modificación o actualización de los datos comunicados al citado registro. Los sujetos que deban inscribirse en el RUC o sus representantes legales se identificarán con el carnet de PTP.
Venezolanos en Perú esto es un gran beneficio pues anteriormente entre los documentos necesarios para acreditar la identidad de las personas extranjeras que realizaban trámites para acceder al RUC.
Era necesario presentar el pasaporte, el Documento Nacional de Identidad (DNI), carnet de extranjería, pasaporte (siempre que cuente con una visa que le permita trabajar). O un carnet identidad emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Cancillería).
Para los venezolanos en Perú que se encuentren sin pasaporte. Las dos excepciones existentes para no presentar el pasaporte eran. Cuando el ciudadano estaba afecto únicamente al Impuesto a las Embarcaciones de Recreo, o cuando los extranjeros inscritos en actividades vinculadas a entidades públicas
Deberán pagar sus impuestos
De igual forma, la resolución señala en las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano y firmada por la nueva jefa de la Sunat, Claudia Suárez. Que al obtener el denominado RUC, los ciudadanos extranjeros podrán realizar actividades económicas sujetas al pago de impuestos.
El defensor añadió que las oportunidades que les son negadas a los venezolanos en su propio país, les son otorgadas en naciones como Perú.
Esto brindará facilidades para aquellos venezolanos en Perú emprendedores que busquen establecer negocios o empresas en Perú
Con información Venezuela Al Día