share on:
Comparte!
La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio Veppex. Alentó esta semana la comunidad venezolana en Estados Unidos. A ayudar y ser solidarios con los más de 400 venezolanos detenidos en centros de inmigración de este país, algunos desde hace dos años.

En un comunicado firmado por José Colina, presidente de Veppex, la organización con sede en Miami manifiesta su apoyo a la llamada “Red de venezolanos detenidos por inmigración en USA”. Creada por la periodista venezolana Patricia Poleo y Edinson Caldera.

Representante de la organización QDEP, que ayuda a los inmigrantes detenidos de la comunidad LGBTQ o que son VIH positivos

Veppex indicó que la idea es enviar cartas a los detenidos y organizarse por regiones para poder visitarlos. Ya que muchos de ellos, en todo ese tiempo ni siquiera han recibido por lo menos una visita, lo cual es sumamente triste y hace más pesada su carga.

Correo Electrónico

Los integrantes de la red Veppex han creado un correo electrónico ([email protected]). Para recibir información sobre personas que estén detenidas por el servicio de inmigración de Estados Unidos y también para que las personas que deseen ayudar se integren a la plataforma.

Igualmente esta red Veppex ya está realizando los contactos pertinentes con senadores y congresistas de Estados Unidos que deseen conocer de los casos y ayudar.

Porque “hasta el momento ha habido demasiada propaganda política, pero sin ningún resultado efectivo que ayude a quienes ya llevan dos años en centros de inmigración, sin libertad en el exilio”, afirmó Colina.

La crisis en Venezuela ha provocado el éxodo demás de 4,6 millones de personas a distintos países. Especialmente a Colombia, pero también a Estados Unidos.

El Gobierno de Estados Unidos desconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela. Y por el contrario, reconoce al titular de la Asamblea Nacional. Juan Guaidó, como presidente interino, pero no ha tomado medidas especiales para favorecer a los venezolanos que llegan al país.

Ley bipartidista

En el Congreso está a trámite un proyecto de ley bipartidista para conceder a los venezolanos un Estatus de Protección Temporal (TPS). Pero según dijo a Efe a fines de diciembre el director de comunicaciones de la embajada venezolana en Washington. Johan Merchan, también podría ser otro mecanismo con una denominación distinta que sea “más fácil de implementar” para la Administración Trump.

Los oídos de la Administración están abiertos a buscar una solución, indicó.

De acuerdo con estimaciones del Pew Research Center con base en el censo. Manifesto que hasta finales de 2017 había en Estados Unidos unos 420.806 venezolanos. De los cuales 226.625 eran ciudadanos estadounidenses.

Mientras todo eso trascurre la iniciativa de Veppex es extraordinaria hay muchos venezolanos detenidos e indefensos en EE.UU.

 

 

EFE

“La verdad no existe, existen sólo los hechos la verdad la imponen los grandes medios y el poder detrás de ellos en las sombra”

No recibo dinero de ningún gobierno ni tampoco de algún grupo económico, los artículos que ustedes leen son producto de libertad absoluta, donde trato de escribir sobre los hechos porque sólo estos nos harán libres


Donaciones RCENI
Hector Figuera

Hector Figuera

CEO Fundador del portal RCENI Radio Centroamérica Internacional Audiovisualista Temático Antropocentrico especializado en composición.